La transformación digital ya no fue. Aprendí que esta es la próxima revolución: qué más y más personas ofrezcan, vendan y exporten servicios al mercado más grande que ninguna generación anterior ha podido experimentar. ¿Estás por vender o quieres vender más? Te acompaño con tu búsqueda.

Me quedé esperando la transformación digital de nuestras organizaciones, o como me gusta decirlo: la transformación “cultural-digital” de nuestras organizaciones en Latinoamérica.

Irremediablemente, nos quedamos atrás, y después de escribir e intentar sumarme a una ola transformadora, la di por muerta y escribí “transformación digital Q.E.P.D.” en un ya lejano enero de 2020.

Profesionales, especialistas en robótica, blockchaincloud, inteligencia artificial (AI), internet de las cosas (IoT) y ciberseguridad puede ser que estén ganando, en nuestros países, más dinero que antes y puedan reflejar para su entorno inmediato, un halo de éxito y en paralelo, en muchas ocasiones, en sus corazones o respecto de sus pasiones experimentar frustración por la lucha diaria contra una cultura resistente que no cede.

Conozco de primera fuente de que forma algunos profesionales de excelencia luchan en grandes organizaciones por instalar criterios de innovación siendo rechazados por ser un peligro para el status quo  … ¿por qué? Porque los asiste la conviccion de llevar a cabo cambios culturales y no al estilo «digital washing». Ni hablar del Manifiesto Ágil y sus muchos coaches pululando por organizaciones sin ser escuchados y cuya industria enfocada en la formación cayó en la “certificaditis” y perdió, a mi juicio, el propósito trascendente de su origen.

¡Quiero salir de esta situación!

El siglo XXI me parece fascinante. Una fiesta de saber, transformación y desarrollo y no me la quiero perder. Me siento con la emoción de un prisionero que observa la posibilidad de escape. Resulta que ahora, José Gabriel Palma, profesor en Cambridge, nos dice “Chile, más que nunca, necesita un recambio en su elite empresarial”.

¿Y yo me tengo que quedar esperando el recambio?

Time out! Dice una voz en mi cerebro y estoy de acuerdo. Creo que sí cambio la palabra “Chile” en el titular del profesor Palma, por Latinoamérica o Hispanoamérica, me queda un excelente y realista titular. ¿Y si lo aplicáramos a Estados Unidos?

No hay texto alternativo para esta imagen

La renovación es urgente y como siempre, el primer paso es hacernos cargo de nuestro propio modelo mental. Carl Jung nos lo muestra así: “quien mira hacia afuera, duerme y quien mira hacia adentro, despierta”.

¡Despertemos! Busquemos una revolución que, advierto, no es tecnológica y tampoco política.

Lo invito a leer el libro “Capitalismo” de Jeannette Von Wolfersdorff que nos dice:

“El problema real de la humanidad es el siguiente: Tenemos emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología divina.”

¡Genial! ¡Amigas y amigos! ¿Dónde está la salida? Soy bueno estudiando y encontré un muy buen programa en IPP. Creo que la salida es simple y compleja. Parece obvia, pero cuidado… necesitamos aprender a vender en internet  …. necesitamos aprender a crear valor en el mundo digital. Nuestra libertad la encontraremos en el hacer.

Siempre nos ocurre lo mismo, buscamos respuestas afuera y están en nosotros mismos. Ok ¿No se quieren transformar las organizaciones? ¡Las dejo! ¡Me transformo yo! ¿A quiénes soy útil? – Usando un chilenismo- ¿pa que soy weno?.

¿Y si me conecto con una audiencia que me requiere? ¿Y si soy capaz de apoyar a otros, no importando en qué lugar del mundo estén? ¿Y sí aprendo a llegar a ellos y construyo algo, pensando en ellos? Y si yo mismo me atrevo a soñar y vendiera algo a alguien fuera de mi territorio que considero “posible”.

No hay texto alternativo para esta imagen

¿Será que tengo que cambiar mis paradigmas? ¿Será que los problemas comienzan cuando pierdo conexión con mi audiencia natural? ¿Lo ves así?

¿Qué pasaría si esos profesionales, especialistas en robótica, blockchaincloud, inteligencia artificial (AI), internet de las cosas (IoT) y ciberseguridad dejaran de quejarse de sus propias organizaciones e inventaran un servicio para una audiencia en cualquier país del mundo?

Lo mismo para los coaches “agil”. Lo mismo para cualquier persona con independencia de su profesión u oficio. Lo mismo para ti o para mí.

¡Cuidado! Lo que digo no es nuevo, hay muchas personas y empresas que lo están haciendo.

Conocí el caso de un señor que está ganando mucho dinero grabando videos para mostrar a otros como arreglar su lavadora… Lo revolucionario para mí es el volumen que adquiere.¡La ventana está abierta!

¡ESCAPEEE!

Claro que la libertad tiene un costo, y se lleva mal con la ignorancia.

No hay texto alternativo para esta imagen

Lo primero que tienes que entender es que lo que “tú sabes”, tus talentos, destrezas o habilidades le sirve a alguien en algún lugar del planeta. Aprende a crear valor primero y más tarde podrás, sí eres eficiente, vender la parte de tus talentos que están siendo requeridas y como puede que el dinero se tarde en llegar, mejor empieza… ahora mismo.

¿Será que en tu propia generosidad se juega tu libertad? Creo que sí.

Para comenzar se requiere una dosis de humildad mezclada con osadía, y mucha generosidad.

También algo de esfuerzo y paciencia para leer de cosas como estrategia, páginas web, tecnología 3.0, WIX, DIVI, ELEMENTOR, aprender “que Google me quiera”, darse unas vueltas aprendiendo por aquí y por allá y especialmente de perfiles de Facebook, de SEO… ¿eso es en Google? ¿Cierto?, seguimos con tráfico… ¿cansado/a? … ¡respire le espero!

Lo que no se sabe, se aprende. Son momentos fascinantes, y aparece Hotmart con su mercado de afiliación ¿No sabes de qué escribo? ¡Te encantará! Luego me pasé a una cosa de embudos y plataformas de pago que me costó entenderlas un poco más y bueno… Busqué apoyo en alguien que, obviamente en mi caso, era menor que yo ¿y?

Necesitamos habilidades comunicacionales para avanzar en la vida… ¿cierto?… finalmente viene “Google Analytics” que ¡¡es una bomba!!

¡Mira! Casi me explota la cabeza y después de seis meses, estoy empezando a sentir los beneficios y el aire puro es fantástico. El problema es que es adictivo y no quiero volver a la prisión donde esperaba que otros cambiaran, ¿la transformación se demora? ¡Me reinvento yo! ¡Ahora mismo!

En el pasado he tenido clientes por internet y he vendido servicios … pero no conocía la técnica y tampoco había cuestionado mis propios paradigmas, entonces de pronto, las ventas desaparecían y no sabía por qué, ¿hoy? Me estoy comprando un “fórmula uno” de conocimiento y técnica.

Como deseo aprender haciendo, busco empresas que vendan, que estén por vender o pretendan vender más:

Pequeños y medianos emprendedores, profesionales con algún nivel de venta. Conversamos y los acompaño con un diagnóstico gratuito y aprendemos juntos.

Quiero hacer 10 diagnósticos gratuitos y si todo anda bien, a partir de entonces armaré una página con alguna oferta de servicios y me largo a vender, les estaré contando.

La transformación digital no ha sido como esperaba… Y aprendí, que esta es la próxima revolución: Que más y más personas ofrezcan, vendan y exporten servicios al mercado más grande que ninguna generación anterior ha podido experimentar.

¿Y tú que vendes?

P.D:¡Gracias, Juan!